Formar pareja después
de los 50, 60?
Es algo muy común en otros
países. Ahora, con las redes sociales,
hay quienes se encuentran después de
años. ¿Y
por qué no? La mayoría son
divorciados y tienen hijos mayores independientes.
Dos personas maduras que se unen
después de vivir cierto tiempo como solteros, tienen que hacer el esfuerzo de
desacostumbrarse a estar solos; hay que negociar, compartir, para fortalecer la relación. Son
importantes la comunicación, los proyectos, las metas, así como el afecto y
comprensión especialmente cuando se presentan aquellos cambios de salud, propios de esta edad. Es preferible
que vivan solos, por lo menos dos años para conocerse y si se va a formalizar, es
bueno arreglar el aspecto financiero de ambos,
lo que es mío, lo que es tuyo y lo nuestro, especialmente si hay hijos. Se
recomienda que antes de empezar una
nueva relación, se haya asimilado los traumas y recuerdos de vivencias a veces ingratas,
de la experiencia anterior. No es
saludable cargar con un “costal” de rencores porque todo se va a ver –negativamente- como
si tuvieran puestos un par de “anteojos con lunas oscuras” y lo más probable es
que se estropeen los mejores momentos.
Es saludable enamorarse y compartir, la autoconfianza, la aceptación del otro tal
como es, el respeto y experiencia a esta
edad, hacen posible una calidad de vida muy interesante y placentera. Si deciden formar pareja, entonces que el bienestar, la salud, el amor este siempre con ustedes.
Mg.Psi. Rosa Andrea Rueda Goyzueta
Terapeuta TRE y Cognitiva Conductual
Asociada al Albert Ellis
Institute de N.Y.
Telf: 4357484 / 988658282
Publicado en revista Molinegocios.
La Molina, Lima Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario