Algo interesante para los visitantes de este blog,
No está demás conocer,
Las 7 directrices para una buena relación y
comunicación
en la relación de pareja:
Compartido hoy 29 . 11. 2013 en Facebook ,
por el Instituto de Terapia Racional Emotiva
ITRE de Lima - Perú.
1. Acepte a su pareja "tal como es".
No culpe. Acepte que, si mantienen la relación es para encontrarse bien juntos, no para arreglar, reformar o perfeccionar a su pareja. Responsabilícese de sus propios sentimientos. Puede permitirse el influir en su pareja, pero no exigirle que cambie. Y déle también la libertad para que influya en usted.
2. Manifieste su aprecio con frecuencia.
Evite las críticas constantes. Reconozca con frecuencia las cosas buenas de su pareja, aunque sea por pequeñas cosas. Encuentre, descubra o, incluso, cree cosas que valora realmente en su pareja. Y hagáselo saber. La sinceridad y la honestida son muy importantes aquí. Y evite una relación de tipo "asesino", criticando frecuentemente a su pareja.
Evite las críticas constantes. Reconozca con frecuencia las cosas buenas de su pareja, aunque sea por pequeñas cosas. Encuentre, descubra o, incluso, cree cosas que valora realmente en su pareja. Y hagáselo saber. La sinceridad y la honestida son muy importantes aquí. Y evite una relación de tipo "asesino", criticando frecuentemente a su pareja.
3. Comuníquese desde la integridad.
Sea honesto respecto a las creencias y las evidencias que estén en desacuerdo con sus propios puntos de vista de lo que está sucediendo. Cuando su pareja tenga razón, admítalo. Sea sincero, pero con tacto. Acepta la existencia de diferentes percepciones de una misma cosa. Establezcan el acuerdo de no castigarse uno a otro, y haganlo honestamente. Acuerden que ambos van a ser honestos, y que van a creen en la honestidad del otro.
Sea honesto respecto a las creencias y las evidencias que estén en desacuerdo con sus propios puntos de vista de lo que está sucediendo. Cuando su pareja tenga razón, admítalo. Sea sincero, pero con tacto. Acepta la existencia de diferentes percepciones de una misma cosa. Establezcan el acuerdo de no castigarse uno a otro, y haganlo honestamente. Acuerden que ambos van a ser honestos, y que van a creen en la honestidad del otro.
4. Comparta y explore las diferencias con su pareja.
Explore los desacuerdos con su pareja con el fin de ir hacia un acuerdo en el que salgan ganando los dos, de alcanzar una resolución superior que acepte partes de los dos puntos de vista. O con el fin de estar de acuerdo en el desacuerdo. Además, esté dispuesto a llegar a un arreglo, sin hacerle creer que está en acuerdo cuando, en realidad, no lo está
5. Apoye los objetivos de su pareja
No renuncie a su propia integridad ni a sus puntos de vista o deseos importantes, pero vaya hasta donde se lo permita su honestidad para apoyar a su pareja, aún cuando usted esté claramente en desacuerdo.
No renuncie a su propia integridad ni a sus puntos de vista o deseos importantes, pero vaya hasta donde se lo permita su honestidad para apoyar a su pareja, aún cuando usted esté claramente en desacuerdo.
6. Concédale a su pareja el derecho a
equivocarse
Respete el derecho de ambos a ser una persona falible (a cometer errores y
Respete el derecho de ambos a ser una persona falible (a cometer errores y
a aprender de sus
experiencias y errores). No respete sólo su propio derecho a ser un humano
proclive a equivocarse!
7. Reconsidere sus necesidades como objetivos
que puede alcanzar con posterioridad
Cuando no consiga lo que quiera o desee, recuerde que no tiene por qué conseguir lo que quiere, !ahora o nunca!
Opte por practicar las siete directrices como un compromiso unilateral, haga lo que haga su pareja. Cada vez que las cosas nos salgan bien, intente descubrir dónde se equivocó. También puede que tenga algo importante que aprender sobre su manera de hablar o de escuchar.
Cuando no consiga lo que quiera o desee, recuerde que no tiene por qué conseguir lo que quiere, !ahora o nunca!
Opte por practicar las siete directrices como un compromiso unilateral, haga lo que haga su pareja. Cada vez que las cosas nos salgan bien, intente descubrir dónde se equivocó. También puede que tenga algo importante que aprender sobre su manera de hablar o de escuchar.