Cuando los niños desde muy pequeños son corregidos adecuadamente y además
alentados cuando hacen bien las cosas, demostrándoles aceptación, se les está
fortaleciendo la autoestima, la autoeficacia, la autoconfianza y algo muy importante la
autoaceptación. A diferencia de aquel que solamente es criticado, juzgado y duramente
corregido sin explicaciones, quien muy probablemente tendrá en el futuro sentimientos
de inseguridad, incompetencia y no se sentirá capaz de afrontar adecuadamente las
situaciones difíciles de la vida.
Actualmente la mujer ha tomado conciencia de lo importante que es tener la
autoestima saludable. Es decir, ser resiliente o renacer como el ave fénix después de
vivir eventos difíciles en la vida, ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones
sacando adelante su hogar, a los hijos y logrando metas exitosas. ¿Cuál es la razón por
la que no se amilanan ante la adversidad? Quizás la respuesta está en el modelo de
crianza, la autoaceptación incondicional y la salud mental. Tiene pensamientos
realistas que generan sentimientos adecuados, con calidad de vida y bienestar general
que transmite a todos los que la rodean. Un homenaje para ella por su fortaleza.
A la mujer con autoestima disminuida, temerosa, insegura, que siente mucha cólera y
rencor, se le recomienda conversar con un profesional que le enseñe a flexibilizar o
cambiar su sistema de creencias o pensamientos que le está generando sentimientos
de temor, ansiedad, depresión y algo de más cuidado: la desesperanza. ¿Cuánto le
sirve vivir en esa situación?
Aceptar la decisión de mejorar la calidad de vida y sentirse bien, solo depende de
ella.
Mg. Rosa Rueda Goyzueta
Psicoterapeuta Cognitiva Conductual
Terapeuta Racional Emotiva Asociada al Albert Ellis Institute de N.Y.
Publicado en : www.stresscoaching.org