Publicado en Revista Molinegocios , Ed. Nº 72
¿Tenemos capacidad crítica?
Todas las personas nacemos con
capacidad crítica o pensamiento crítico,
lo que sucede e que no todos lo
han desarrollado. Si en el colegio hemos
recibido un aprendizaje de tipo memorista,
en casa siempre hay una sola voz
de mando y los demás obedecen, si se
cree, sin cuestionar, todo lo que dicen
los demás, o las noticias de los diarios y revistas, de la TV, el
Facebook, Twitter etc.. entonces no tenemos capacidad crítica.
Hay que imaginarnos a todos los
niños aprendiendo de memoria,
repitiendo como loros, sin
entender lo que dicen. En casa o mamá o papá dicen a todos qué hacer, ordenando
y originando peleas, en vez de conversar, negociar y llegar a un acuerdo. Si en el diario o una
revista me piden mis datos personales, dirección, teléfono para un concurso, si
ni averiguo de dónde procede esta publicación, lo más probable es que me roben
en casa al día siguiente. Si en Facebook me dicen que me ponga en el cabello tal o cual sustancia, qué
pasaría si se me cae, en vez de que se me ponga sedoso. Así mismo si en el lugar donde vivo, me dicen que tengo que
votar por tal o cual candidato para la junta vecinal, mejor leo los
programas que cada cada uno de ellos ha presentado con tiempo.
Entonces , la capacidad
crítica o pensamiento crítico, es analizar con prudencia, comparar, evaluar las
situaciones, los problemas que se nos presentan en la vida diaria, es reflexionar antes de actuar. Es
importante preguntarnos, cuáles son los pro y los contra si procedo
de tal o cual manera. Hay que pensar en
las consecuencias de mi elección para el futuro. Es necesario saber que para tomar decisiones hay que respirar profundamente, calmarse primero, ya
que si estoy en estado de ansiedad, o muy triste o con ira, lo más probable es
que tome la decisión menos conveniente.
Mg. Psi. Rosa Rueda Goyzueta
Terapeuta TRE y Cognitiva Conductual
Telfs: 4357484 / 9886758282
roan115@hotmail.com