Bullying, ¿Maltrato en el colegio? ¿Tiene que ver con el maltrato en el hogar?
Bullying
Abuso o maltrato físico y/o psicológico de parte del bully o agresor o grupo de agresores, a una víctima. Se realiza generalmente en horas de recreo, cambios de hora o en la calle, cuando no está presente el maestro o auxiliares. Casi siempre los testigos guardan silencio.
Bullying cibernético
Maltrato psicológico, sumamente humillante, de consecuencias muy negativas para el niño o adolescente, es anónimo y llega por el correo o las redes sociale del Internet.
A diario vemos en los noticieros de la TV , escuchamos en la radio etc. comentarios acerca del maltrato a las mujeres por parte de sus parejas o a los chicos por los compañeros bravucones en el colegio.
¿A qué se le llama maltrato? Cuando un adulto al sentir ira, frustración, da un empujón, pega con la mano u objetos como un látigo o correa, insulta y humilla a un niño, eso es maltrato o abuso físico y psicológico. Igual es cuando un hombre pega, insulta a su pareja. Bueno, también cuando la mujer le pega e insulta al hombre, solo que esto casi nunca se comenta.
¿Cuándo una persona piensa que ha sido maltratada? Quizás cuando antes no se le ha dado ese trato y ahora ve la diferencia. Entonces esa persona tiene que aprender a ser asertiva y defender sus derechos, para lo cual tiene que conocerlos. Si no conoce sus derechos no se defiende. (Los Derechos Fundamentales de las personas están en el Internet)
Defenderse asertivamente no quiere decir devolverle al otro con la misma moneda, ser asertivo quiere decir en este caso, defender los derechos sin agresividad, ni pasividad. Leer el artículo La Conducta Asertiva del 2. 12. 2012, en este blog
Muchas mujeres no son conscientes de ciertos maltratos porque los han visto y sufrido desde pequeñas y precisamente escogieron a la pareja ideal, un compañero con un comportamiento agresivo, considerado normal por ellas. Igual el hombre escoge a la pareja que le va a dar solo el trato que conoce, pues mamá humillaba a papá todo el tiempo. Estos comportamientos de sumisión o de agresividad son aprendidos por los niños, y quienes se dan cuenta desde los primeros grados de escolaridad son los maestros. Los reportes del maestro al respecto, es muy importante tomarlos en cuenta para prevenir el bullying, el ciberbullying, comportamientos que aumentan su intensidad con el tiempo. El bullying y el ciberbullying hay que detenerlos inmediatamente, se les enseña a los niños a no callar, que lo reporten inmediatamente. Además es necesaria la intervención o ayuda de un especialista porque tanto el joven agresor como el agredido la necesitan, especialmente los padres o adultos que viven con ellos ¿Por qué? Porque son los modelos.
Puede darse el caso de que un a un niño se le cambie de colegio porque se burlan de él, por lo tanto no le gusta y no quiere ir al colegio, quizás se tome en cuenta este recurso alguna vez, pero si ya lo van cambiando dos o tres veces, es evidente que ahí hay algo que no está bien. Cuán sobreprotegido puede estar un niño, de tal manera que siempre necesite al lado “alguien que lo proteja”? ¿Y si no lo hay? Los niños bravucones o agresores, abusan de los que ellos consideran “débiles” o “tontos”, ya que no se defienden adecuadamente.
En el caso de un niño incluido, con dificultades en el habla, lentitud en el parendizaje o de otro tipo, las autoridades del colegio tiene la responsabilidad de desarrollar un programa de psicoeducación con especialistas para los padres y niños del aula y de todo colegio, para prevenir comportamientos o actitudes de rechazo a la diferencia.
En el caso de los adultos que se consideran maltratados, ¿Consejos??? Ninguno. Sólo pidan ayuda al especialista. Es muy probable que al aceptar esta ayuda puedan dar a sus hijos una mejor calidad de vida y lograr el diálogo y negociación con su pareja.
Espero que lean este artículo, es producto de la experiencia de años en mi trabajo.
Nota: El desarrollo de un programa de psicoeducación por especialistas, al inicio del año escolar, es lo ideal para la prevención de situaciones no deseadas como el bullying o abuso
físico y/o psicológico.
Un abrazo.
¡Enhorabuena por este artículo! Espero que lo lea mucha gente. Un saludo. Maite (maltiempobuenascaras.blogspot.com)
ResponderEliminarGracias Maite
Eliminar