Entradas populares

sábado, 29 de diciembre de 2012

Tejido irlandés: canesú



Canesú en tejido irlandés.

Canesú tejido con hilo Pima delgado y crochet N° 1.00   Mientras más delgado sean el hilo y el crochet, el tejido será  más hermoso.

Este canesú lo tejí en mis vacaciones el año pasado y este año voy a tejer el talle con  punto alto hasta la cintura.
Usé un tablero con una colchoneta delgada para colocar las piezas con alfileres y fui  uniéndolas con el mismo hilo y crochet hasta armar el modelo. Las piezas se unen de acuerdo al criterio de cada uno, sólo hay que seguir  el molde (usé un polo que me queda bien, se dibuja espalda y delantero en papel de molde, luego se trabaja sobre este)
Este es un trabajo para tejedores expertos.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Saquito para bebe o Ropón: el de la abuela


Saquito para bebe o Ropón: el de la abuela, sin costura.


Materiales:
Lana  de bebe y agujas.  El tamaño del saquito dependerá del grosor de la lana  o algodón y de las agujas.

Abreviaturas:
v :     vuelta
p :     punto
laz:   lazada
pj:     puntos juntos
der:   derecho
rev:   revés


Delantero
derecho
Manga
derecha

Espalda
Manga
izquierda
Delantero
izquierdo

35 p. der.

25 p. der.

70 p. der.

25 p. der

35 p. der.




1º v: Todos los puntos derechos.
2ª v:    Vuelta de calados para pasar la cinta   :   1p. der.  * 1 laz..  2 p. j.  der.* Repetir desde  * y terminar con 1 p.der.
3 v: todo derecho.
Escoger el punto de preferencia. Musgo  o Sta. Clara, Jersey etc.

Delantero
derecho
Manga
derecha

Espalda
Manga
izquierda
Delantero
izquierdo

4º v:        35 p. der.

6º v:        35 p. der

8º v:        35 p. der.





Seguir  igual  hasta unos 10 cm.
Las vueltas impares dependerán del punto escogido. Si el punto es musgo tejer todo derecho,.  Si el punto  es jersey  hacer todo revés.


1 laz.   25 p. der.  1 laz.

1 laz.  27 p. der     1 laz

1 laz.  29 p. der    1 laz.

1 laz.  31 p.der.    1 laz.
        


Seguir  igual, aumentando con las lazadas unos 10 cm.


   70 p. der.

   70 p. der.

   70 p. der.





Seguir igual
hasta unos 10 cm.


1 laz.  25 p. der  1 laz.

1 laz.  27 p. der  1 laz.

1 laz.  29 p. der  1 laz.





Seguir igual,
aumentando con las lazadas unos 10 cm.

35 p. der.

35 p. der.

35 p. der.





Seguir igual
hasta unos 10 cm.



A los 10 cm.  Colocar los puntos de las mangas en aguja auxiliar.
Seguir tejiendo hasta lograr  el tamaño que Uds. han decidido.
Terminar las mangas y si desean escogen un punto diferente para los puños, al igual que los bordes de los delanteros (unos 6 puntos), Colocar la cinta  entre los ojales del cuello.

Este saquito o ropón, no lleva botones, pero si desean ponerlos pueden hacer los ojales  agrandando  los puntos con una aguja de tejer más gruesa.




Me encantará saber que alguien tejió el saquito.


rosaruedag@gmail.com

Boina tejida a crochet para bebe

Boina tejida a crochet para una bebe, sin la flor para un bebe.
Tejido realizado con hilo de algodón, para la estación. Si fuera invierno se hace de lana.


rosaruedag@gmail.com

jueves, 27 de diciembre de 2012

Zapatos para bebe, tejidos a crochet con suela roja

Zapatitos tejidos a crochet para la estación con algodón Pima.
Correa a manera de pulsera, el empeine es una flor, tiene la suela roja y  la punta abierta.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Emociones y Calidad de Vida

EMOCIONES y Calidad de Vida





Qué te conviene más?

Si puedes controlar tus emociones, lo más probable es que resuelvas  el problema.

Si  las emociones como la ansiedad, ira o depresión te están acompañando ya un largo tiempo, es mejor que converses  al respecto.
Es tu decisión mejorar tu calidad de vida.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

lunes, 10 de diciembre de 2012

ANGELES TEJIDOS A CROCHET

ANGELES TEJIDOS A CROCHET



Angeles tejidos a crochet
Tamaño:12 cm.

Materiales:

Hilo delgado de color blanco o de tu preferencia
Los  ángeles  de la foto están tejidos con crochet N° 1.00
Cola blanca diluida en la misma cantidad de agua, según tamaño del ángel. (1 cucharada)
Aguja
Alambre de artesanía
Algodón sintético para rellenar
Cartulina gruesa para dar forma a la falda del ángel
Cubierta  de polietileno (bolsa de plástico) para colocar sobre la cartulina.

Abreviaturas:
Cad.     Cadeneta
m.p..     Medio punto
p.e        Punto entero o alto
V         Vuelta

Comenzar por la cabeza:

5 cadenetas.  Cerrar
1° V:    12 puntos enteros  en el círculo de cadenetas
2° V:    2 p.e. sobre cada  p.e. de la vuelta anterior
3° V :   1 p.e. sobre cada punto entero de la v. anterior
4° V :   Disminuir 1 p.e. cada 3 pe.
5° V :   Dism. 1 p.e. cada 3 p.e.

Rellenar con algodón sintético

Cuello y  corpiño:

6° V:   Tejer 12 p.e.  sobre la V anterior
7° V:   12 m. p.
8° V:   2 p.e. sobre cada p.e. de la vuelta anterior
9° V:  *1 p.e. sobre  p.e. anterior, 2 p.e. sobre p.e. de la v. anterior* repetir hasta el final de la vuelta
10° V :  2 p.e. sobre cada p.e. de la v. anterior
11° V  :  1 p.e. sobre cada p.e. de la v. anterior
Cortar el hilo.

Doblar la redondela  tejida por la mitad  y  tejer  para la cintura 12 m.p. del centro  adelante y 12 m.p. del centro atrás.  Ver la foto,  al final  los brazos van a colocarse en el espacio que queda libre.

A partir de  la hilera de medio punto  se va a tejer la falda.

Hay que ir aumentando  puntos  en cada vuelta para  el vuelo de la falda.  Queda a elección el punto  para hacer  una falda  con calados, espigas etc.

Alas:

Las alas generalmente se hacen con el mismo punto  que se empleó en la falda.
Comenzar con 12 puntos,  luego una hilera de m.p. e ir aumentando en cada  vuelta  la cantidad de puntos  que nos permita  dar la forma de una V
                                                                          
Para las mangas:
12 cadenetas.
Tejer  4 vueltas y disminuir hasta tener  seis puntos, seguir tejiendo y según el tamaño del ángel, será el largo de los brazos, para terminar aumentar   seis cadenetas y terminar las cuatro vueltas. Coser las mangas.
Introducir alambre  de artesanía y  tenemos los brazos. Las manos pueden ir forradas con hilo.
Colocar los brazos  entre el espacio  formado por el delantero y la espalda. Se puede asegurar con aguja y el mismo hilo.

Finalmente,  se hace un cono con la cartulina y  forrarlo  con  polietileno (Usé una bolsa de plástico).
Colocar encima  el ángel tejido.  Las alas separadas aún del cuerpo. Con una brocha  pasar  sobre el tejido   la cola blanca mezclada con el agua.  Dejar secar. 

Hacer la peluca con lana o con el mismo hilo, asegurándola con hilo de plástico invisible o del mismo color que el cabello.
Colocar  los adornos que se deseen y  coser las alas

Si tienes experiencia  puedes hacer maravillas en la falda y alas con  diferentes puntos a crochet y adornos.
Sólo hace falta algo de atención y  concentración,  te aseguro que este trabajo  es  una eficaz  prevención contra el mal de Alzheimer.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Esquema de saco para bebe de 0 a 3 meses

Saco y botas para bebe recién nacido

Esquema del saco para bebe, tejerlo es muy fácil. 
Emplear punto Santa Clara o musgo y  punto jersey.
Se puede tejer el punto jersey con hilo o lana para bebe de color blanco  y el punto musgo con lana o hilo de color rosado , celeste o  verde . 

Sandalias y botas de hilo a crochet















Sandalias para bebe de 0 a 3 meses




 

Botitas a crochet, tejidas con hilo de algodón Pima.


domingo, 2 de diciembre de 2012

La Conducta Asertiva

La Conducta Asertiva

Una persona tiene una conducta asertiva cuando logra sus objetivos en base al respeto
de sus derechos y los derechos de los demás, emplea una comunicación equilibrada y
controla sus emociones ante situaciones de estrés.
Las personas asertivas saben negociar, afrontan las discrepancias, críticas y
provocaciones de manera reflexiva, haciendo conocer claramente sus opiniones sin
temor al “qué dirán” o a perder el cariño o aceptación de los demás. Han desarrollado
la capacidad de controlar sus impulsos, evitando situaciones que afecten las relaciones
interpersonales en el ambiente familiar, laboral y social.
Las personas que continuamente pierden el control de sus emociones, respondiendo
con agresividad, o aquellas que piensan que no son capaces de responder
adecuadamente a comportamientos hostiles o maltratos psicológicos por parte de
otros, pueden aprender estrategias que les permitan estilos de comunicación
apropiados con consecuencias positivas, mejorando su calidad de vida y la de las
personas de su entorno. A estas personas se les recomienda la auto observación de
sus pensamientos, emociones y el resultado de su comportamiento.
Es decisión propia el querer cambiar y mejorar nuestra comunicación con los demás,
dándonos la oportunidad de una vida más satisfactoria y con menos estrés.

Publicado en   www.stresscoaching.org

martes, 20 de noviembre de 2012

Angel tejido a chochet


Un ángel de Suzanne llegó al cielo nublado de Lima y un arcángel le prestó su sombrero. Además, desde el Cuzco vino a recibirlo  el niño Manuelito.

Angel tejido en hilo de algodón Pima, tiene 24 cm. de altura y hay que armar una estructura de alambre para que se mantenga en pie. Tiene variaciones respecto al original (indicaciones en inglés) de Suzanne, como las mangas, el cabello, el sombrero  y la falda más ancha.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LA MAMA DE AHORA
La mamá de ahora es la valerosa mujer que cría a sus hijos, les brinda afecto y seguridad incondicionalmente. Trabaja en la casa o fuera de esta y continúa con las labores de su hogar esforzándose para que nada falte, planificando y previendo todo para el día siguiente. Conoce cuáles son sus derechos, decide por su futuro estudiando o especializándose para mejorar en su trabajo y por consiguiente como madre, dando ejemplo de firmeza y eficacia en los buenos momentos y en los no tan buenos.
Es importante saber que la mamá transmite al hijo su seguridad y entusiasmo, su
independencia y sus ganas de vivir, así también como sus preocupaciones, temores, ansiedades, culpas o depresiones. Una mamá con salud mental, es competente, tiene capacidad para resolver los problemas que se presentan día a día y una familia con metas claras. En cambio una mamá  triste,  tiene hijos con una calidad de vida disminuida. Es evidente que  la pareja  influye en el equilibrio emocional de la madre y del hogar, el respeto y amor mutuo son pilares importantes. Pero en esta época, en la primera década del S. XXI, la mujer se realiza como madre muchas veces afrontando la crianza de los hijos completamente sola, porque además de que es capaz de afrontar y solucionar las vicisitudes que surgen en estas circunstancias, ha flexibilizado o cambiado sus esquemas relacionados a la presión social y al qué dirán.
El amor de la madre no tiene límites, siempre esta presente cuando su hijo lo necesita, ya sea que esté cerca o lejos. Su consejo y voz tranquilizadora son siempre esperados.
¡Un fuerte abrazo  mamá!

Publicado en www.stresscoaching.org

Zapatito de bebe a crochet




Lindos zapatos tejidos a crochet para bebe de 0 a 3 meses. Para tejerlos es necesario lana o hilo antialérgico y aquí un esquema, muy sencillo para la base, luego continuan con punto entero o el que escojan sin aumentos.

domingo, 4 de noviembre de 2012

LA MUJER Y LA AUTOESTIMA
Cuando los niños desde muy pequeños son corregidos adecuadamente y además
alentados cuando hacen bien las cosas, demostrándoles aceptación, se les está
fortaleciendo la autoestima, la autoeficacia, la autoconfianza y algo muy importante la
autoaceptación. A diferencia de aquel que solamente es criticado, juzgado y duramente
corregido sin explicaciones, quien muy probablemente tendrá en el futuro sentimientos
de inseguridad, incompetencia y no se sentirá capaz de afrontar adecuadamente las
situaciones difíciles de la vida.
Actualmente la mujer ha tomado conciencia de lo importante que es tener la
autoestima saludable. Es decir, ser resiliente o renacer como el ave fénix después de
vivir eventos difíciles en la vida, ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones
sacando adelante su hogar, a los hijos y logrando metas exitosas. ¿Cuál es la razón por
la que no se amilanan ante la adversidad? Quizás la respuesta está en el modelo de
crianza, la autoaceptación incondicional y la salud mental. Tiene pensamientos
realistas que generan sentimientos adecuados, con calidad de vida y bienestar general
que transmite a todos los que la rodean. Un homenaje para ella por su fortaleza.
A la mujer con autoestima disminuida, temerosa, insegura, que siente mucha cólera y
rencor, se le recomienda conversar con un profesional que le enseñe a flexibilizar o
cambiar su sistema de creencias o pensamientos que le está generando sentimientos
de temor, ansiedad, depresión y algo de más cuidado: la desesperanza. ¿Cuánto le
sirve vivir en esa situación?
Aceptar la decisión de mejorar la calidad de vida y sentirse bien, solo depende de
ella.
Mg. Rosa Rueda Goyzueta
Psicoterapeuta Cognitiva Conductual
Terapeuta Racional Emotiva Asociada al Albert Ellis Institute de N.Y.
Publicado en : www.stresscoaching.org

Bolsos, carteras, gorro tejidos a mano con lana Merino y Alpaca.






Bolsos amplios , y gorro tejidos a mano con lana Merino. La cartera con los almendros en flor está tejida con lana alpaca y aplicaciones de ramas y  flores. Adivinen en el cuadro de quién me inspiré...

sábado, 3 de noviembre de 2012


Aquí va algo para reflexionar:

Trece Criterios de Salud Psicológica
Compartidos en Facebook por  el Instituto de Terapia Racional Emotiva     ITRE 
Lima Perú

  1. Arriesgarse: La gente saludable emocionalmente tiende a aceptar riesgos e intenta hacer lo que pretenden, incluso cuando hay muchas probabilidades de que fracasen. Son aventureros pero no temerarios.
  2. Comprometerse en ocupaciones creativas: Para la mayoría de personas resulta saludable y satisfactorio implicarse de forma vital en algo fuera de sí mismos, así como  tener al menos algún interés creativo. En ciertos individuos este interés es de tipo humanitario y lo consideran tan importante que organizan a su alrededor buena parte de sus vidas.
  3. Interés Social: El interés social es racional y positivo, porque la mayoría de las personas optan por vivir y pasarla bien en la comunidad y grupo social; actúan moralmente, protegen los derechos de los demás, y favorecen la vida en sociedad, es poco probable que lleguen a crear esa clase de mundo en el que ellos mismos puedan vivir cómoda y felizmente.
  4. Interés en Si mismo: Las personas sensatas y estables emocionalmente suelen interesarse en primer lugar por sí mismas, y colocan sus propios intereses al menos un poco por encima de los intereses de los demás. Se sacrifican hasta cierto punto por aquellos a quienes quieren, pero sin que esto les anule.
  5. Flexibilidad: La gente  madura suele tener ideas flexibles, abiertas al cambio, pluralistas y no fanáticas cuando emite opiniones sobre los otros. No dictan reglas fijas y rígidas para sí mismos ni para los demás.
  6. Aceptación a la incertidumbre: Los hombres y mujeres sanos aceptan la idea de que vivimos en un mundo de probabilidades y en continuo cambio, donde no existe la certeza absoluta y probablemente nunca existirá. Se han dado cuenta de que vivir en este mundo de incertidumbre y probabilidades no es horrible, y a menudo, resulta fascinante. Les gusta que haya un orden pero no exigen saber con exactitud lo que les deparará el futuro y qué les puede llegar a suceder.
  7. Antiutopía: Se acepta el hecho de que las utopías son inalcanzables y de que nunca conseguirán todo lo que quieren, ni podrán evitar todo el dolor. Piensan que es poco sano esforzarse por alcanzar el placer, felicidad y perfección totales, o la total falta de ansiedad, depresión, descontento y hostilidad.
  8. Pensamiento científico: Las personas  tienden a ser más objetivas y racionales, son capaces de tener sentimientos profundos y de actuar correctamente, pero también regulan sus acciones y emociones reflexionando sobre ellas y evaluando sus consecuencias según sus metas a corto y largo plazo.
  9. Hedonismo de larga duración: Las personas bien adaptadas aspiran a conseguir los placeres del presente y del futuro pero no suelen sacrificar el mañana por el bienestar pasajero de un momento. Son hedonistas, esto significa que buscan la felicidad y evitan el dolor, pero tienen asumido que no van a vivir eternamente y que es mejor pensar a la vez en el hoy y en el mañana, sin obsesionarse con las gratificaciones inmediatas.
  10. Alta tolerancia a la frustración: Los individuos racionales se otorgan a sí mismos y a los demás el derecho a equivocarse. Se abstienen de condenarse o de condenar a otros como personas, por un comportamiento inaceptable u ofensivo, incluso aunque les desagrade mucho su propia conducta o la de los demás. Las personas que no se atormentan por un fuerte distress emocional, siguen la línea de St. Francis y Reinhold Niebuhr, cambiando las condiciones adversas que sean susceptibles de modificarse, y aceptando las que no pueden cambiarse, y teniendo la sabiduría de diferenciar las dos cosas
  11. La propia responsabilidad de sus alteraciones emocionales: Los individuos sanos aceptan la gran parte de responsabilidad que tienen en sus propias alteraciones, en lugar de echar la culpa de forma defensiva a los demás o a las condiciones sociales por sus conductas, pensamientos y sentimientos autodestructores.
  12. Autodirección: La gente sana asume la responsabilidad de su vida a la vez que coopera con los demás. Este tipo de personas no piden ni necesitan demasiada ayuda de los otros.
  13. Autoaceptación: Ellis A. (1960) Las personas sanas se alegran de estar vivas y se aceptan a sí mismas simplemente por el hecho de vivir y tener la capacidad de disfrutar de la vida. Rechazan la idea de medir lo que valen por sus logros externos o por lo que los demás piensan. Han elegido aceptarse a sí mismas incondicionalmente, e intentar no evaluarse. Prefieren pasarla bien más que ponerse a prueba.

lunes, 29 de octubre de 2012



Hoy comparto  algunos de mis cuadros bordados con lana sobre cañamazo, el único con diagrama es el de la música, el cuadro  de la sangría y el abstracto se bordaron sin diagrama. Estos dos últimos los vi en posters, me gustaron y los bordé.

¿Cuánto haces para lograr tus objetivos?...... Es tu decisión.


domingo, 28 de octubre de 2012

Carteras bordadas, cortinas y otras labores tejidas a crochet tejidos






Estas labores ya tienen tiempo. Las carteras bordadas en fondo beige y negro miden aproximadamente unos 20 x 20 cm. como para ir a un compromiso. La puntada muy pequeña con hilo de bordar y aguja delgada. Se escogió una tela para bordar con cuadritos muy pequeños. El fondo beige / negro  también es bordado. Los cojines son también bordados en lana, sobre cañamazo. El bolso de macramé lo encontré en una antigua revista y  no pasa de moda, es grande y sirve de maravilla.
La chompa negra tejida con lana de alpaca, bordada en lana con motivos de rosas y otras flores está de moda ahora.
Las cortinas y lámpara estan tejidas a crochet con nuestros regios hilos de fibra Pima  y Tangüis en color beige.
Para a realizar estos trabajos, se necestia luz apropiada, el diagrama preparado con anticipación, una aguja para cada color y fuerza de voluntad. Cuando se comienza a hacer  un bordado  o tejido, o cualquier otra labor piensen en la satisfacción de verlo terminado,  además  son eternos, cuando se saben cuidar.

Herencia de la abuela



Las revistas de mi abuela, estoy tratando de conservarlas.